Hola,

Quiero informarte sobre una novedad importante que afectará la gestión de la formación en tu empresa. Este sábado, 10 de mayo de 2025, la aplicación telemática de Fundae estará temporalmente fuera de servicio. Se realizará una actualización esencial con los datos de la cuota de formación profesional y la plantilla media correspondientes a 2024.

Una vez completada la actualización, tendrás acceso a estos datos, fundamentales para conocer el crédito de formación disponible para tu empresa.

En el apartado notificaciones hemos recibido este mensaje de Fundae:

«El día 10 de mayo de 2025, se interrumpirá el servicio de la aplicación telemática de Formación Programada por las Empresas 2025, para realizar la actualización de los datos de cuota de formación profesional y plantilla media.

Completado el proceso, estará disponible la información relativa a la plantilla media de trabajadores, la cuota de formación profesional y las cuentas de cotización facilitadas por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) del año 2024.

Si los datos de plantilla media de trabajadores y cuota de formación profesional aparecen pendientes de validar y la empresa no es de nueva creación en el ejercicio 2025, puede tratarse de un error en la mecanización del CIF o cuentas de cotización, o bien que la empresa haya sufrido algún cambio societario.

Si su empresa se encuentra en alguna de las situaciones anteriores, deberá acreditarlo ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, con el fin de que los datos de cuota y plantilla se asignen correctamente.

Recuerde consultar el buzón de comunicaciones disponible en la aplicación ya que Fundae lo utiliza para facilitar información con objeto de garantizar la correcta aplicación de las bonificaciones.»

Crédito Fundae por validar

Recuerda que hasta ahora lo que se veía en la página de datos económicos de las empresas en el aplicativo de Fundae, eran datos basados en el crédito del año anterior y que estaban «pendiente de validación TGSS». Pueden haber cambios importantes al validar el crédito a partir de esta actualización.

Posibles cambios que pueden afectar a tu crédito de formación Fundae de manera significativa

  • Es fundamental que verifiques que no hayas aplicado bonificaciones por un importe superior al crédito de formación que ahora aparece como verificado. En caso de haber superado dicho crédito, deberás devolver las bonificaciones indebidas.
  • La actualización del número de trabajadores en la plantilla media también puede tener impacto en el requisito de aportación privada.
  • Por ejemplo, puede que como en este caso que te adjunto, tu plantilla media pase de 49 trabajadores. Supongamos que al validar con TGSS tu plantilla media pasa a ser de 55 trabajadores. Ya no podrás acumular crédito de lo que no consumas este año, no pudiéndolo utilizar en los siguientes (beneficios exclusivos de las empresas de menos de 50 trabajadores). O sea, lo que no hayas consumido a 31/12/2025 se pierde. Además, tu porcentaje de bonificación pasa del 75% al 60% (que corresponde a empresas de 50 a 249 empleados) con lo que tu crédito en proporción se verá disminuído. Al pié de detallo cuáles son los porcentajes de bonificación por los distintos tramos de plantilla para calcular tu crédito de formación.
  • Puede que por el contrario, tu plantilla media haya disminuído y antes no tenías derecho a acumular el crédito para próximos ejercicios. Buenas noticias, porque ahora si podrás hacerlo. Pero no olvides que se debe marcar la opción «Manifiesta la empresa la voluntad de acumular su crédito de formación con el siguiente o siguientes ejercicios» en la aplicación de Fundae, antes del 30 de junio del año en curso. Si no lo haces no podrás beneficiarte de esta ventaja.

¿Y si tus datos aparecen como pendientes de validar?

Fundae señala que esto podría deberse a errores en el CIF, cuentas de cotización o a cambios societarios. En estos casos, deberás presentar la documentación adecuada para que los créditos se asignen correctamente.

Importante: Revisa periódicamente el buzón de comunicaciones dentro de la aplicación de Fundae. Es el canal principal para recibir información oficial.

Porcentajes de bonificación para calcular el crédito de formación Fundae 2025

Los porcentajes de bonificación de FUNDAE varían según el tamaño de la empresa y se aplican sobre el crédito de formación disponibleGeneralmente, las empresas con menos de 10 empleados pueden bonificar hasta el 100% de los gastos de formación, mientras que las empresas más grandes tienen porcentajes de bonificación menores. 

Detalles de la bonificación:
  • Empresas de 1 a 9 empleados: Bonificación del 100%. 
  • Empresas de 10 a 49 empleados: Bonificación del 75%. 
  • Empresas de 50 a 249 empleados: Bonificación del 60%. 
  • Empresas de 250 o más empleados: Bonificación del 50%. 
  • Empresas con hasta 5 empleados: Crédito mínimo de 420€ en vez de un porcentaje. 
Es importante tener en cuenta que la bonificación se aplica sobre el crédito de formación disponible, que se calcula a partir de las cotizaciones a la Seguridad Social por concepto de formación en el año anterior. Además, las empresas pueden tener que cofinanciar parte de los gastos de formación, dependiendo del porcentaje de bonificación y del tipo de formación. Cómo calcular el crédito Fundae.

Acciones recomendadas

Este es el momento ideal para analizar tu plan de formación, ajustar la previsión de gasto y optimizar el uso del crédito de formación Fundae 2025.

Por último, recuerda aplicar las bonificaciones que tengas pendientes, ya que te permitirán comprobar el crédito total disponible para tu empresa.